CONVENIOS CON UNIVERSIDADES
Estudiá a Distancia



Preguntas Frecuentes
¿Las carreras son presenciales o a distancia?
Las Tecnicaturas Superiores en Radiología, Instrumentación Quirúrgica, Análisis Químico Biológico y Turismo, son totalmente presenciales, y se cursan en nuestras instalaciones. Cada carrera tiene su franja horaria, podés consultarnos los horarios.
Aclaración COVID-19: Por la ausencia de clases en el contexto de Pandemia, nuestras Tecnicaturas Superiores presenciales fueron adaptadas a herramientas a distancia y virtuales, pero una vez superada la situación sanitaria, se volverá a un dictado de clases tradicional presencial.
Por otro lado, contamos con diversos convenios para la oferta de educación a distancia: somos Centro de Apoyo Universitario de la Universidades Siglo 21 (CAU), y tenemos convenios con la Universidad Abierta Interamericana (UAI) y la Universidad de Entre Ríos (UNER), de los cuales podés informarte en los contactos habilitados para ello.
¿Qué validez tienen los títulos que se otorgan?
Las Tecnicaturas presenciales cuentan con títulos de validez nacional, esto quiere decir, que son reconocidos oficialmente por el Ministerio de Educación, y que además, los títulos habilitan a ejercer en cualquier parte del territorio nacional.
¿Puedo inscribirme si debo materias del secundario?
El alumno que debe materias del secundario, puede inscribirse y comenzar a cursar, pero tiene un plazo máximo hasta el mes de Agosto para poder rendir las asignaturas pendientes. En caso de no hacerlo, no puede continuar. Lo cursado y las materias de las Tecnicatura en las que haya rendido y aprobado exámenes parciales, no se pierden y continúan teniendo validez si el alumno retoma una vez haya regularizado su situación y finalizado el nivel de Educación Media.
¿Cuándo son las inscripciones y cuándo comienzan las clases?
Las fechas puntual de cada año se difunden próximo a cada instancia. Para el año 2022 las inscripciones serán de Octubre 2021 a Febrero 2022. Las clases comienzan, para el ciclo lectivo 2022, el 17 de Febrero con un curso nivelatorio. Sin embargo, es importante que te mantengas informado o nos consultes las fechas exactas al acercarse fin de año y al iniciar las actividades cada año, en Febrero.
¿Cuál es el valor de la cuota y cómo se abona? ¿Todas las carreras valen lo mismo?
El valor de la cuota para las Tecnicaturas Superiores Presenciales se define cada año, próximo a iniciarse las inscripciones a cada ciclo lectivo. Se abona una matrícula al inscribirte, (con beneficios si lo haces en Diciembre), y en Febrero del año que se inicia. Luego una cuota mensual, que se abona en 11 cuotas, de Febrero a Diciembre. Contamos con diversos métodos de pagos electrónicos, que podés consultarnos, así como el valor de las carreras, que además, es el mismo para todas las Tecnicaturas.
¿La cuota se abona siempre, incluso en vacaciones?
La cuota mensual se abona siempre, incluido los meses de receso invernal. El valor total es el del año académico, que se abona en las 11 cuotas antes mencionadas, de Febrero a Diciembre. Salvo situaciones de fuerza mayor o que ameriten una revisión, la cuota no deja de abonarse.
¿Puedo acceder a becas?
El CET no cuenta con ningún programa de becas propio, pero el estudiante puede asesorarse, postularse y acceder a las brindadas por los gobiernos provincial y nacional, así como las del Ministerio de Educación de Chubut.
Si estudié o soy egresado/a de otra institución educativa ¿Puedo solicitar análisis de equivalencias?
La persona interesada en ingresar al CET podrá solicitar un análisis de equivalencias presentando la documentación respaldatoria debidamente legalizada. El otorgamiento quedará sujeto a la evaluación de la autoridad de cada carrera.
Novedades
ENTERATE MÁSInscripciones 2024
Requisitos de Ingreso
Tecnicaturas Superiores
CREEMOS QUE LA EDUCACIÓN ES PARA TODOS
Hay muchas opciones disponibles para ayudarlo a completar su proyecto
